Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos

¿Buscas una matriz de riesgos que te sirva como ejemplo o que puedas trabajar en ella? Aprende a organizar mejor tu proceso de gestión de riesgos con la ayuda de las plantillas de evaluación de riesgos. Además, descarga tu propio formulario y matriz de evaluación de riesgos en formato Excel o PDF.

Cómo elabora una matriz de riesgos

¿Qué es una matriz de riesgos?

Una matriz de riesgos (también llamada «diagrama de riesgos» o «matriz de peligros») visualiza los riesgos en un diagrama. En el diagrama, los riesgos se dividen en función de su probabilidad y de sus efectos o del alcance de los daños, de modo que se puede determinar de un vistazo el peor escenario posible.

En este sentido, la matriz de riesgos debe considerarse un resultado del análisis y la evaluación de riesgos y, por tanto, es un componente importante de su proyecto y de la gestión de riesgos.

¿Para qué sirve una matriz de riesgos?

Una matriz de riesgos sirve para visualizar los riesgos de una situación determinada junto con el posible alcance de los daños y su probabilidad de ocurrencia. Si eres consciente de un peligro potencial, es más fácil reducir el daño que causa o (idealmente) evitarlo por completo que afrontar las consecuencias.

Este proceso sistemático puede descubrir riesgos evidentes de fraude, lagunas en la seguridad o amenazas para el bienestar del personal antes de que sea demasiado tarde. También puede significar la diferencia entre que una nueva empresa sea un éxito o un fracaso. Un riesgo catastrófico que pase desapercibido puede detener inmediatamente cualquier proyecto o evento.

Ventajas de la matriz de riesgos

  • Identifica los riesgos más graves del proyecto.
  • Crea y presenta la situación de riesgo con un esfuerzo mínimo (por ejemplo, como un diagrama de Excel).
  • Presenta la situación de riesgo de forma visual y completa.
  • Presenta la situación de riesgo de forma sencilla para todo el mundo, ya que no se requieren conocimientos previos para entenderla.
  • Evalúa la eficacia de sus medidas de riesgo.
  • Una matriz bien hecha no entiende de legislación ni de cultura o idioma, será una ayuda inestimable en la prevención de riesgos , ya sea laborales, económicos, sociales, legales…

Realizar una evaluación de riesgos tiene beneficios morales, legales y financieros.

En 2016, una escuela de Brentwood (Inglaterra) se declaró culpable tras incumplir la normativa de salud y seguridad. Un empleado de 63 años estaba trabajando en el tejado cuando se le enganchó el pie, lo que le hizo caer casi tres metros. El hombre sufrió una fractura de clavícula y vértebras astilladas, entre otras lesiones.

Tras la investigación, el Ejecutivo de Salud y Seguridad (HSE) de Gran Bretaña determinó que el trabajo se realizaba de forma insegura y que no existían disposiciones de seguridad para este tipo de trabajo. La escuela tuvo que pagar una multa de 40.000 libras (~53.000 dólares) y 1.477 libras (~2000 dólares) en concepto de gastos.

Si la escuela hubiera realizado una evaluación de riesgos, habría identificado y podido evitar este peligro. En cambio, no proporcionaron un lugar de trabajo seguro y, por ello, se enfrentaron a repercusiones legales, fuertes multas y un golpe a su reputación.

¿Cómo elaborar una matriz de riesgos?

Para hacer una evaluación de riesgos de una empresa o situación utilizando la matriz de riesgos, empieza por definir el alcance del trabajo. Quizá quieras mejorar las medidas de seguridad e higiene en el almacén de envíos. O tal vez quieras identificar áreas de riesgo en el departamento de finanzas para combatir mejor los robos y fraudes de los empleados. Sea cual sea tu objetivo, defínelo claramente.

Una vez hecho esto, habrá que que evaluar la probabilidad de ocurrencia y la magnitud del daño. A continuación, los riesgos individuales se introducen en un sistema de coordenadas en función de estos valores.

Estos son los pasos que debes seguir para hacer una matriz de riesgos de cara a evaluarlos:

1- Identifica los peligros

En relación con tu ámbito, haz una lluvia de ideas sobre los posibles peligros. La lista debe ser larga y exhaustiva y puede incluir cualquier cosa, desde caídas y quemaduras, hasta robos y fraudes, pasando por contaminación y daños sociales.

matriz de riesgos - identifica los peligros

2- Evalúa la probabilidad de ocurrencia

Hay cinco niveles para introducir la probabilidad de ocurrencia. Estos niveles pueden expresarse en porcentajes o en conceptos semánticos. Por ejemplo:

  • Improbable: Un peligro improbable es extremadamente raro, hay menos de un 10% de posibilidades de que ocurra.
  • Rara vez: Los peligros raros son los que ocurren entre el 10 y el 35% de las veces.
  • Ocasionals: Un peligro ocasional ocurrirá entre el 35 y el 65% de las veces.
  • Probable: Un peligro probable tiene entre un 65 y un 90% de probabilidades de ocurrir.
  • Definitivo: Estos peligros se producirán entre el 90 y el 100% de las veces. Puedes estar casi seguro de que se manifestará.
matriz de riesgos - Evalúa la probabilidad de ocurrencia


Hay que definir con precisión el criterio del nivel de probabilidad en el que se sitúa un riesgo. Si se dispone de datos cuantitativos, se puede basar en ellos. Incluso el valor de referencia debe estar claramente definido. Por ejemplo, tome el tiempo previsto hasta la aparición del daño o la probabilidad por cliente. Se recomienda un nivel de probabilidad «imposible» para no tener que volver a identificar los mismos riesgos durante un proyecto, por ejemplo, si el proceso cambia.

3- Calcula las consecuencias

De la misma manera que en el caso anterior, calcula las pérdidas potenciales utilizando medidas cuantitativas (en dólares), cualitativas (escala descriptiva) o una mezcla de ambas. A continuación, en función de la magnitud de las consecuencias, elige qué tramo describe con precisión las pérdidas:

  1. Insignificante: Las consecuencias son insignificantes y pueden causar un daño casi insignificante. Este peligro no supone una amenaza real. Ejemplos: pérdida de 1.000 dólares, sin cobertura mediática y/o sin daños corporales.
  2. Marginal: Las consecuencias son marginales y pueden causar un daño menor. Es poco probable que este peligro tenga un gran impacto. Ejemplos: pérdida de 10.000 dólares, cobertura mediática local y/o daños corporales menores.
  3. Moderado: Las consecuencias son moderadas y pueden causar un daño considerable. Este peligro no puede pasarse por alto. Ejemplos: pérdida de 100.000 dólares, cobertura mediática regional y/o daños corporales menores.
  4. Crítico: Las consecuencias son críticas y pueden causar un gran daño. Este peligro debe abordarse rápidamente. Ejemplos: pérdida de 1 millón de dólares, cobertura mediática nacional, daños corporales importantes y/o participación de la policía.
  5. Catastrófico: Las consecuencias son catastróficas y pueden causar un daño insoportable. Este peligro es de máxima prioridad. Ejemplos: pérdida de más de 10 millones de dólares, cobertura mediática internacional, daños corporales extremos y/o implicación de la policía.
matriz de riesgos - calcula las consecuencias

4- Calcula la clasificación del riesgo

Asigna a cada peligro su correspondiente calificación de riesgo, basándote en la probabilidad y el impacto que ya has calculado. Por ejemplo, un peligro que es muy probable que ocurra y que tendrá grandes pérdidas recibirá una calificación de riesgo más alta que un peligro que es poco probable y que causará poco daño.

Clasificación de riesgos

Las clasificaciones de riesgo se basan en tu propia opinión y se dividen en cuatro tramos. Son:

  • Bajo: Los riesgos bajos pueden ser ignorados o pasados por alto, ya que no suelen ser una amenaza significativa. Un peligro cierto con consecuencias insignificantes, como golpearse el dedo del pie, puede ser un riesgo bajo.
  • Medio: Los riesgos medios requieren medidas razonables de prevención, pero no son prioritarios. Un peligro probable con consecuencias marginales, como una pequeña caída, puede ser un riesgo medio.
  • Alto: Los riesgos altos exigen una acción inmediata. Un peligro ocasional con consecuencias críticas, como un accidente de coche importante, puede ser de alto riesgo.
  • Extremo: Los riesgos extremos pueden causar daños importantes, ocurrirán definitivamente o una mezcla de ambos. Son de alta prioridad. Un peligro improbable con consecuencias catastróficas, como un accidente de avión, es un riesgo extremo.
matriz de riesgos - calsificación de riesgos

Preguntas a las que hay que responder para evaluar los riesgos

  • ¿SE EVALÚA DE FORMA CUALITATIVA O CUANTITATIVA?
  • ¿QUÉ CRITERIOS DESCRIBEN LOS NIVELES?
  • ¿QUÉ NIVELES DEBE HABER?
  • ¿CUÁLES SON LOS VALORES DE REFERENCIA?

5- Crea un plan de acción

Tu plan de acción contra el riesgo describirá los pasos para hacer frente a un peligro, reducir su probabilidad, reducir su impacto y cómo responder si se produce.

Dependiendo de la gravedad del peligro, puedes incluir notas sobre los miembros clave del equipo (por ejemplo, el director del proyecto, el director de relaciones públicas o de comunicaciones, el experto en la materia), las medidas preventivas y un plan de respuesta para los medios de comunicación y las partes interesadas.

matriz de riesgos - crear plan de acción

6- Introduce los datos en la matriz

Una matriz de evaluación de riesgos simplifica la información del formulario de evaluación de riesgos, facilitando la localización de las principales amenazas de un solo vistazo. Esta comodidad la convierte en una herramienta clave en el proceso de gestión de riesgos.

Toda matriz de evaluación de riesgos tiene dos ejes: uno que mide el impacto de las consecuencias y otro que mide la probabilidad.

Para utilizar una matriz de riesgos, extrae los datos del formulario de evaluación de riesgos e introdúcelos en la matriz según corresponda.

El verde es un riesgo bajo

El amarillo es riesgo medio

El naranja es un riesgo alto

El rojo es un riesgo extremo

Aplicación de una matriz de riesgos

El aspecto exacto del diagrama de riesgos no está estandarizado. Mediante la evaluación de cinco niveles, suele resultar un diagrama que consta de 25 campos. El etiquetado de los ejes x e y de la matriz de riesgo no está determinado. Así que se determina el eje y como la probabilidad de ocurrencia o el alcance del daño.

Siempre es importante disponer de diferentes colores -normalmente verde, amarillo y rojo- para distinguir los riesgos según la probabilidad de que se produzcan y la magnitud de los daños que causarían.

Como el diagrama de riesgos sólo es adecuado para visualizar un número limitado de riesgos -de lo contrario se perdería la visión de conjunto-, también se pueden visualizar sólo los riesgos seleccionados, como los diez principales. En el ejemplo, los siguientes riesgos están ordenados según la probabilidad de que se produzcan y el daño que podrían causar:

NombreProbabilidad de ocurrencia Alcance de los daños
Cambio de ubicación del trabajadorcasi 0%bajo
Marco30%muy alto
lnsuficiente experiencia tecnológica70%alto
lnterfazcasi 100 %muy alto
Falta de recursos30%medio
ejemplo de matriz de riesgos sena
Ejemplo práctico de la aplicación de una matriz de riesgos

7- Respuesta a los riesgos

Una vez que hayas terminado tu plan, determina los pasos de acción.

Puedes optar por «aceptar» el riesgo si el coste de las contramedidas supera la pérdida estimada.

La reducción del daño es una segunda opción. Para reducir las consecuencias del riesgo, desarrolla un plan de mitigación para minimizar el potencial de daño.

La tercera opción es evitar el riesgo. En el caso de las catástrofes, evitar que el riesgo se produzca es la mejor (y a menudo la única) forma de actuar.

Sea cual sea el plan para hacer frente a los riesgos, tu evaluación es una evaluación continua y debe ser revisada regularmente. Los expertos recomiendan actualizar tu evaluación de riesgos al menos una vez al año, y tal vez más a menudo en función de tu situación particular.

Ejemplos de matriz de riesgos

Una matriz de riesgos es una herramienta muy útil en multitud de ámbitos y situaciones. Aquí mostramos 3 ejemplos de aplicación, posiblemente los más comunes.

Ejemplo de matriz de riesgos para seguridad y salud

Una evaluación de los riesgos laborales es importante especialmente para sectores como la construcción, la fabricación o los laboratorios científicos, en los que se trabaja en entornos potencialmente peligrosos.

En un almacén, por ejemplo, los trabajadores corren el riesgo de sufrir muchos peligros, como:

  • Lesiones graves o mortales por caídas
  • Lesiones por esfuerzo repetitivo debidas a la manipulación manual
  • Esguinces y fracturas por resbalones y tropiezos
  • Ser aplastado por la caída de objetos
  • Ser atropellado por carretillas elevadoras (o caerse de ellas)
  • Lesiones por aplastamiento o cortes provocados por maquinaria de gran tamaño
  • Partes móviles de una cinta transportadora que provocan lesiones
  • Exposición a sustancias peligrosas

Las evaluaciones de los riesgos para la salud y la seguridad también deben incluir aspectos como la violencia en el lugar de trabajo y otras conductas peligrosas de los empleados.

Ejemplo de matriz de riesgo de fraude

Anticiparse al fraude y al robo es un componente crucial de los esfuerzos antifraude de una empresa. Desarrollar una evaluación de riesgos te ayuda a identificar los peligros de forma proactiva para que puedas tomar medidas de precaución o, si es necesario, un plan de respuesta al riesgo.

Algunos ejemplos de peligros que puede ser necesario abordar en tu evaluación de riesgos son:

  • Apropiación indebida de activos (fraude con cheques, esquemas de facturación, robo de efectivo)
  • Declaraciones fraudulentas (declaración errónea de activos, retención de libros abiertos)
  • Corrupción (sobornos, cohecho, extorsión)
  • Conflictos de intereses

Ejemplo de matriz de riesgos del proyecto

Cualquier proyecto, evento o actividad debe someterse a una evaluación de riesgos exhaustiva para identificar y evaluar los peligros potenciales. Una vez que se entienden mejor estos riesgos, el equipo puede elaborar un plan de prevención y mitigación para armarse contra el peligro.

Haz una lluvia de ideas sobre los peligros en varias categorías, como

  • Técnicos (violación de datos)
  • Coste (la financiación no llega)
  • Contractual (modificación de los requisitos)
  • Climático (desastre natural)
  • Medioambiental (vertido de petróleo)
  • Personas (enfermedad, dimisión)

Descargas la plantilla de matriz de riesgos

Matriz para identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles

Cómo usar y personalizar las plantillas

Los formularios pueden completarse en tu computadora o imprimirse y llenarse a mano. Puedes cambiar la redacción de los encabezados para que reflejen mejor los problemas o procesos en tu lugar de trabajo. Elimina, agregua o modifica los campos para adaptarlos a tus necesidades.

Encuentra aquí tu plantilla para evaluar los riesgos de una situación, empresa, tarea, proyecto, etc :

Matriz de riesgos SENA